Tercer Ciclo CPR LOS CASTAÑOS

viernes, 30 de marzo de 2012

HACEMOS EL MURAL

Imprimimos la plantilla de cada climograma con gráfico, comentario e imágenes de paisajes. 
Ultimamos detalles....



Diseñamos el título y le damos color...




Decoramos, preparamos, organizamos....




Esto va cogiendo forma...



Ellos mismos gestionan el mural y dónde va ir cada cosa...



 Terminando el mural....

Tachán!! Buscamos una buena localización y listo!!

A compartirlo con todo el centro.... Los alumnos y alumnas de los otros cursos se van a sentir muy orgullosos de sus compañeros y compañeras mayores...Esos gráficos han quedado geniales!




Publicado por José Miguel en 2:38 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Buscamos paisajes

Buscamos en Internet y seleccionamos imágenes de paisajes característicos de cada clima. Una vez seleccionamos trabajamos con el editor de textos y las pegamos en la plantilla que el maestro ha configurado. Ajustamos tamaños y listo!!!!





Publicado por José Miguel en 2:22 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Mural con los climogramas, comentarios, e imágenes.

Mural Climas
Publicado por José Miguel en 1:48 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 28 de marzo de 2012

CLIMOGRAMAS Y COMENTARIOS

Aquí os dejo vuestro trabajo con los comentarios que habéis hecho hoy en clase. Enhorabuena!!
 
 





 CLIMA DE MONTAÑA
Nayara e Ismael

Se observa que el clima de alta montaña de Sierra Nevada hay unos inviernos muy fríos con temperaturas medías que oscilan entre los -5 y los 0 grados durante los meses de invierno. A partir de mayo se aprecia una subida importante en las temperaturas. Vemos como en el caso de Sierra Nevada los meses de verano son muy secos y calurosos. En cambio los inviernos son muy fríos y se aprecia un importante aumento de las precipitaciones, que lógicamente a estas alturas son en forma de nieve. Hay que tener en cuenta que Sierra Nevada es la cordillera más al sur de Europa con montañas de más de 3000 metros y que está muy cerca del Mediterráneo. Por eso , aunque se dé el clima de montaña, se puede decir que tiene unas peculiaridades climáticas únicas.



CLIMA MEDITERRÁNEO
Tao, Darío y Rawan.

El invierno en estos climas no es muy frío ya que la temperatura media durante los meses más fríos no supera los 10 grados. Los veranos son muy calurosos y secos.
Observamos como en los meses de junio, julio y agosto las precipitaciones no superan los 20 litros/m2. Los meses de otoño pueden ser ricos en lluvias. En general se puede decir que las precipitaciones no son muy abundantes.
Se llama clima mediterráneo porque afecta a zonas que reciben la influencia de este mar. Es un clima entre cálido y templado.  


                    CLIMA DESÉRTICO
Asia y Mariana

En el clima desértico llueve muy poco. En el gráfico puede verse que los meses que ha llovido son enero, febrero, marzo, octubre, noviembre y diciembre y los que no llueve nada son abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre. El mes que llueve más es noviembre y el de mas calor es agosto. En 12 meses solo ha llovido 48 litros por metro cuadrado, lo cual es poquísimo. La temperatura media anual es de 18,92 ºC, lo cual nos indica que estamos en la zona cálida de la Tierra,
Los veranos son muy secos y muy calurosos y los inviernos tienen algunas precipitaciones, pero muy insignificantes. La temperatura cambia mucho del día a la noche.


                    CLIMA OCEÁNICO
Aurora y Adela

En el clima oceánico las temperaturas son estables , su temperatura media anual es de 13,33ºC.
Las precipitaciones son abundantes a lo largo de todo el año. El total anual de las precipitaciones es de 1.442 litros por metro cuadrado. Los meses de noviembre,diciembre,enero y febrero las precipitaciones son abundantes:
-Noviembre:170 litros por metro cuadrado.
-Diciembre:210 litros por metro cuadrado.
-Enero:150 litros por metro cuadrado.
-Febrero:160 litros por metro cuadrado.
Se observa un verano que no es muy caluroso y un invierno que tampoco es muy frío. El total de las precipitaciones nos indica que estamos en una zona húmeda. Este tipo de clima es propio del la Cordillera Cantábrica y de gran parte de Europa.



CLIMA ECUATORIAL
Omar y Paco.

En este gráfico los meses mas lluviosos son enero, febrero y marzo y los meses mas calurosos abril, junio y septiembre.
La precipitación total anual es de 1.757 litros por metro cuadrado lo cual nos indica que la humedad en estas zonas debe de ser muy alta. La temperatura media es de 26,82 ºC, lo que nos indica que nos encontramos en la zona cálida de la Tierra. La temperatura es siempre muy parecida, por lo que no existen las estaciones tal y como las conocemos nosotros. Si miramos las temperaturas observamos que no existe la estación del invierno. En todo caso podemos diferenciar una estación lluviosa y otra seca.  


Publicado por José Miguel en 12:22 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Hoy 28 de marzo de 2012 salimos en IDEAL!!!!!!!!

Qué contentos estamos!!! Esto sí que es una buena noticia!!! 
Porque sois el futuro de vuestra Alpujarra!!!
Ideal, 28 de marzo de 2012. Página 15.
IDEAL




Y lo bien que nos va venir el desarrollo del proyecto para seguir indagando en las peculiaridades ambientales y culturales de nuestros pueblos. Ya veremos lo importante qué es el clima para la ganadería. De hecho muchos de vosotros y vosotras sabéis que es la trashumancia.... pues ni más ni menos que el traslado estacional del ganado buscando las mejores condiciones climatológicas y ambientales! para los animales!!

Publicado por José Miguel en 7:37 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Comentando los climogramas

Estamos aprendiendo mucho sobre los distintos climas. Yo creo que la interpretación de los climogramas está muy controlada, al menos lo más básico. Esto es sólo el principio!!!
Ánimo Rawan, Adela, Nayara, Ismael, Aurora, Asia, Paco, Omar, Darío, María José, José, Omar y Mariana!!!! Me he alegrado mucho de ver lo bien que funcionáis en pequeños grupos con el ordenador. Suerte y ánimo!!












Publicado por José Miguel en 7:25 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 27 de marzo de 2012

CLIMOGRAMAS



















Al final hemos conseguido manejar la hoja de cálculo de oppenoffice!!! Enhorabuena chicos y chicas! A continuación recopilamos el trabajo realizado. ¿Cómo van esos comentarios? 
Publicado por José Miguel en 12:54 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

ACLIMATANDO!!!!



Que bien lo pasamos en la excursión al Puerto de La Ragua. Increíbles vistas del norte de Granada y de la cara Norte de Sierra Nevada..... Y una excelente oportunidad para comentar aspectos relacionados con el clima y complementar así lo visto en clase. Ya tenemos el climograma de alta montaña de Sierra Nevada... solo falta comentarlo.

Publicado por José Miguel en 12:26 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 26 de marzo de 2012

Estudio del clima

Continuamos con nuestro estudio del clima y con el uso de la hoja de cálculo de oppenoffice. Iniciamos esta semana con el análisis de los climas mediterráneo y oceánico.
Publicado por José Miguel en 8:48 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 13 de marzo de 2012

Climograma

Bien amigos y amigas....
En breve vamos a empezar con el estudio del clima a través de la elaboración e interpretación de climogramas. Para ir abriendo boca os pongo algunos vídeos como adelanto del trabajo que en los próximos días vamos a realizar en clase.
Saludos!

Publicado por José Miguel en 12:41 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Operaciones con decimales!!

Y para darle un poco de vidilla al nuevo blog y ya que estamos ambos cursos (5º y 6º) con los decimales, aquí os pongo una serie de enlaces donde podréis repasar lo que hemos visto en clase de una forma amena y divertida!



    Publicado por José Miguel en 12:17 No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

    Vamos a empezar


    Hola Omar, Darío, Tao, Paco, María José, Mariana, José, Rawan, Ismael, Adela, Nayara, Asia y Aurora, niños y niñas de 5º y 6º del CPR Los Castaños de Pitres.....
    A continuación, una serie de aplicaciones didácticas.
    Estas actividades están basadas en las propuestas didácticas de lengua y conocimiento del medio de la Editorial Santillana.
    Para verlas o trabajar con ellas, debéis hacer clic en el enlace correspondiente.
    Suerte y ánimo!!
    TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
    Estas actividades están basadas en las propuestas didácticas de la Editorial Santillana.
    Conocimiento del Medio
    6º CURSO
    La circulación
    El medio ambiente
    El relieve de España
    Las actividades económicas
    La respiración
    El Universo
    Los ríos de España
    Europa
    La digestión
    La energía
    Los climas de España
    La Unión Europea
    La excreción
    La electricidad
    Las costas de España
    La Constitución Española
    La reproducción
    El magnetismo
    La población
    España en la Edad Moderna
    La coordinación nerviosa
    La Tierra
    La población de España
    España en la Edad Contemporánea
    5º CURSO
    El aparato locomotor 
    La materia
    Los ríos de Extremadura
    La cultura extremeña
    Los sentidos 
    Sólidos, líquidos y gases 
    El clima de Extremadura
    La Edad Antigua 
    Los animales invertebrados
    Fuerzas y maquinas
    La población de Extremadura
    El comienzo de la Edad Media
    Los animales vertebrados
    Las formas del relieve 
    Las actividades económicas 
    El final de la Edad Media 
    Las plantas
    El relieve de Extremadura
    El gobierno de Extremadura
    El municipio de Caminomorisco
    Lengua Castellana y Literatura
    6º CURSO
    El enunciado
    Los posesivos
    Los enlaces
    Usos de los tiempos verbales
    El texto
    Los indefinidos
    El verbo
    Las clases de oraciones
    El grupo nominal
    Los numerales
    Los tiempos verbales
    La conjugación regular
    La oración
    El adverbio
    Las clases de verbos
    La conjugación irregular
    Los demostrativos



    5º CURSO
    El lenguaje
    El adjetivo
    El verbo: número y persona
    La conjugación regular
    Los diptongos y los hiatos
    Los grados del adjetivo
    El verbo: tiempo y modo
    La conjugación irregular
    El sustantivo
    El artículo
    Las formas verbales
    Los verbos irregulares
    El sustantivo:género y número
    Los pronombres personales
    Temas varios


    Publicado por José Miguel en 12:13 No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
    Entradas más recientes Inicio
    Suscribirse a: Entradas (Atom)

    Seguidores

    Datos personales

    José Miguel
    Ver todo mi perfil

    Archivo del blog

    • ▼  2012 (14)
      • ►  mayo (2)
      • ▼  marzo (12)
        • HACEMOS EL MURAL
        • Buscamos paisajes
        • Mural con los climogramas, comentarios, e imágenes.
        • CLIMOGRAMAS Y COMENTARIOS
        • Hoy 28 de marzo de 2012 salimos en IDEAL!!!!!!!!
        • Comentando los climogramas
        • CLIMOGRAMAS
        • ACLIMATANDO!!!!
        • Estudio del clima
        • Climograma
        • Operaciones con decimales!!
        • Vamos a empezar
    Tema Fantástico, S.A.. Imágenes del tema: loops7. Con la tecnología de Blogger.